miércoles, 19 de mayo de 2010
EL ARTE DEL MOTOR
EL ARTE DEL MOTOR (INFORMATICA, SONIDO, IMAGEN) BY PAUL VIRILIO. aceleración y realidad virtual.
“Yo soy la máquina que les muestra el mundo tal como únicamente yo lo veo” Dziga Vertov
El arte de luchar por las cosas mientras el tiempo pasa es algo que los seres humanos siempre han tenido en mente, el asunto de las percepciones es algo exageradamente grande del cual solo damos cuenta cuando vamos creciendo tanto intelectual como en edad; los temas de la percepción nos lleva a entender un mundo lleno de emociones conectada con los sentidos que muchas veces nos ayudan de uno u otra forma a entender que vemos, que sentimos, y que podemos hacer tras impulsos o reacciones que aquellos sentidos nos transmiten. Tras el transcurso de esta aceleración del tiempo y de nuestras vidas han aparecido muchas cosas que mal o bien hacen parte nosotros y marcan el camino para nuevas tecnologías, nuevas formas de vivir y nuevos caminos para el ser humano.
En el arte del motor, nos muestra cómo van llegando las tecnologías de la comunicación a nuestras vidas y como la información que nos va llegando empiezan a diversificar las cosas, pensar diferente y hasta crear censuras en verdades que hoy por hoy pueden llegar a hacer absolutas, esto gracias a la comunicación que se fue expandiendo a nivel mundial, crenado en los seres humanos mentiras y falsedades.
Los medios de comunicación se convierten por su gran masividad en un cuarto poder un poder absoluto, poder masificar todo, de transmitir todo en vivo y en directo y en tener a todo un continente informado, pero esto no llega solo; con estos llegan invenciones del hombre que hacen de estas actividades algo más fácil de realizar y de hacerlo verdadero. En tipologías de la información podemos encontrar desde el código Morse, el telégrafo, la carta, la radio, el televisor, el computado, el celular; formas diversas de comunicación que nos llevan a informarnos y a tener censura en muchas de la verdades que hoy conocemos como tal.
Para ello hay que tener símbolos y orden semántico en forma de que las verdades puedan llegar al receptor para considerar algo como real y verdadero, cosa que muchas veces no se cumple bien sea por la cantidad de receptores o por la forma o el medio en el que se transmite el mensaje (radio, televisión, cine, teatro)
[Cuando el uso de una lengua y una escritura se generaliza y se convierte en el garante de leyes democráticas, el antídoto aparece en el acto con nuevos códigos epistolares] El arte del motor pág. 37 La velocidad de los medios lleva a que ellos mediaticen las cosas a su acomodo y se masifique la comunicación para engañar a muchas personas, cosa que es más fácil que engañar a una sola persona.
imagenes: fuente: http://192.cl/wp-content/uploads/2009/08/hc_large.jpg
http://nao2007.wordpress.com/exposiciones/
“Yo soy la máquina que les muestra el mundo tal como únicamente yo lo veo” Dziga Vertov
El arte de luchar por las cosas mientras el tiempo pasa es algo que los seres humanos siempre han tenido en mente, el asunto de las percepciones es algo exageradamente grande del cual solo damos cuenta cuando vamos creciendo tanto intelectual como en edad; los temas de la percepción nos lleva a entender un mundo lleno de emociones conectada con los sentidos que muchas veces nos ayudan de uno u otra forma a entender que vemos, que sentimos, y que podemos hacer tras impulsos o reacciones que aquellos sentidos nos transmiten. Tras el transcurso de esta aceleración del tiempo y de nuestras vidas han aparecido muchas cosas que mal o bien hacen parte nosotros y marcan el camino para nuevas tecnologías, nuevas formas de vivir y nuevos caminos para el ser humano.
En el arte del motor, nos muestra cómo van llegando las tecnologías de la comunicación a nuestras vidas y como la información que nos va llegando empiezan a diversificar las cosas, pensar diferente y hasta crear censuras en verdades que hoy por hoy pueden llegar a hacer absolutas, esto gracias a la comunicación que se fue expandiendo a nivel mundial, crenado en los seres humanos mentiras y falsedades.
Los medios de comunicación se convierten por su gran masividad en un cuarto poder un poder absoluto, poder masificar todo, de transmitir todo en vivo y en directo y en tener a todo un continente informado, pero esto no llega solo; con estos llegan invenciones del hombre que hacen de estas actividades algo más fácil de realizar y de hacerlo verdadero. En tipologías de la información podemos encontrar desde el código Morse, el telégrafo, la carta, la radio, el televisor, el computado, el celular; formas diversas de comunicación que nos llevan a informarnos y a tener censura en muchas de la verdades que hoy conocemos como tal.
Para ello hay que tener símbolos y orden semántico en forma de que las verdades puedan llegar al receptor para considerar algo como real y verdadero, cosa que muchas veces no se cumple bien sea por la cantidad de receptores o por la forma o el medio en el que se transmite el mensaje (radio, televisión, cine, teatro)
[Cuando el uso de una lengua y una escritura se generaliza y se convierte en el garante de leyes democráticas, el antídoto aparece en el acto con nuevos códigos epistolares] El arte del motor pág. 37 La velocidad de los medios lleva a que ellos mediaticen las cosas a su acomodo y se masifique la comunicación para engañar a muchas personas, cosa que es más fácil que engañar a una sola persona.
imagenes: fuente: http://192.cl/wp-content/uploads/2009/08/hc_large.jpg
http://nao2007.wordpress.com/exposiciones/
domingo, 11 de abril de 2010
Aclarando los conceptos del Trivium Gramatical
Clase Abril 5
Se inició la clase aclarando mejor los coneptos para el desarrollo del poryecto personal en la reinterpretacion tecnologica del objeto y dehjando listo el cronograma de actividades para las proximas clases.
Se hablo de varios conceptos ya vistos anteriormente como:
Taxon Evolutivo: Forma que ha evolucionado con el pasar de los dias un objeto, un producto,un ser humano, etc.
Cambio en la morfologia del objeto en el pasar de su evolución
Tomamos como ejemplo la cuchilla de afeitar, la cual tiene le arqutipo desde que nacio y sus cariaciones han sido en el material, en la forma de producción, la praxia pasod e manual a electrica, dew aqui que cambie la esencia tecnologica, es afeitar desde otro criterio se cambia lo mecanico, por ejes con motor de rotación, y esto gracias a la invencion del motor eléctrico.
Genotipo Máquina de afeitar: AFEITAR, RASURAR, CORTAR
Fenotipo Máquina de afeitar: AFEITADORA, CORTADORA PÉLVICA, AFEITADORA DE NARIZ Y/O OREJA.
Desde los diferentes campos del Diseño Industrial en cuanto Uso, Comunicación, Entorno, Sistemas, Ergonomia, Tecnologia podemos expresarnos a través de formulas matematicas para llegar a una formula perfecta a la hora de un buen diseño con alcances prospectivos.
(TEC + Formal esteticos/2 que tenderia a reducir lo formal y caer en la virtualidad)EMS experiencai multisensorial elevado a la sumatorioa de N canales
Trivium Gramatical
Se epiensa y se comunica en tanto hay una Gramatica, se necesita la comunicacíón como base
donde se encuentra EMISOR - CANAL RECEPTOR - RECEPTOR
1. Emotiva/exprsion
Se privilegia el emisor
una forma para que sea altamente emotiva
ejemplo: lo que es más expresico es mas pregnante (AUDI, RENAULT4)
2. Conativa o Imperativa
Función que privilegia al receptor
cambiar su esquema de pensamiento
3. Fática o de contacto
comprobar el medio por el cual se mide el mensaje
se privilegia el canal
Ejemplo, cuando se compra, se toca se siente el producto.
es necesario poetenciar a través del contacto, propiedades de lectura
4. Metasemiotico
meta=varios
Utiliza un código para significar otro código, pero estos códigos se dan por consensos, la cultura.
Como hacer para que a través de un código pueda crear otro código
necesita de un espacio para tener esa censura cultural
ESTEREOTIPO DE PROFESOR + ESTEREOTIPO DE PERSONA BOLETA CREADO CULTURALEMNTE = PROFESOR BOLETA
Se inició la clase aclarando mejor los coneptos para el desarrollo del poryecto personal en la reinterpretacion tecnologica del objeto y dehjando listo el cronograma de actividades para las proximas clases.
Se hablo de varios conceptos ya vistos anteriormente como:
Taxon Evolutivo: Forma que ha evolucionado con el pasar de los dias un objeto, un producto,un ser humano, etc.
Cambio en la morfologia del objeto en el pasar de su evolución
Tomamos como ejemplo la cuchilla de afeitar, la cual tiene le arqutipo desde que nacio y sus cariaciones han sido en el material, en la forma de producción, la praxia pasod e manual a electrica, dew aqui que cambie la esencia tecnologica, es afeitar desde otro criterio se cambia lo mecanico, por ejes con motor de rotación, y esto gracias a la invencion del motor eléctrico.
Genotipo Máquina de afeitar: AFEITAR, RASURAR, CORTAR
Fenotipo Máquina de afeitar: AFEITADORA, CORTADORA PÉLVICA, AFEITADORA DE NARIZ Y/O OREJA.
Desde los diferentes campos del Diseño Industrial en cuanto Uso, Comunicación, Entorno, Sistemas, Ergonomia, Tecnologia podemos expresarnos a través de formulas matematicas para llegar a una formula perfecta a la hora de un buen diseño con alcances prospectivos.
(TEC + Formal esteticos/2 que tenderia a reducir lo formal y caer en la virtualidad)EMS experiencai multisensorial elevado a la sumatorioa de N canales
Trivium Gramatical
Se epiensa y se comunica en tanto hay una Gramatica, se necesita la comunicacíón como base
donde se encuentra EMISOR - CANAL RECEPTOR - RECEPTOR
1. Emotiva/exprsion
Se privilegia el emisor
una forma para que sea altamente emotiva
ejemplo: lo que es más expresico es mas pregnante (AUDI, RENAULT4)
2. Conativa o Imperativa
Función que privilegia al receptor
cambiar su esquema de pensamiento
3. Fática o de contacto
comprobar el medio por el cual se mide el mensaje
se privilegia el canal
Ejemplo, cuando se compra, se toca se siente el producto.
es necesario poetenciar a través del contacto, propiedades de lectura
4. Metasemiotico
meta=varios
Utiliza un código para significar otro código, pero estos códigos se dan por consensos, la cultura.
Como hacer para que a través de un código pueda crear otro código
necesita de un espacio para tener esa censura cultural
ESTEREOTIPO DE PROFESOR + ESTEREOTIPO DE PERSONA BOLETA CREADO CULTURALEMNTE = PROFESOR BOLETA
miércoles, 7 de abril de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Expo. Capitulo 2
Febrero 27/2010
Capitulo 2
Todo lo solido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Ponentes:
Lorenza Monroy . Giuliano Caroli . David Cubides . Juan Pablo Sepulveda . Catalina Santana
SINTESIS
TODO LO SOLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE: MARX, EL MODERNISMO Y LA MODERNIZACION
La modernidad es la época de la historia en la cual existe una totalidad tanto en el sentido espiritual como en el material, esta totalidad se ve reflejada en el capitalismo que le imprime una coherencia a la vida de los hombres en la medida en que le da progreso, estabilidad, estatus y desarrollo al entorno en el que ellos se desenvuelven. Pero todo esto es completamente contradictorio en el sentido que se genera una lucha de clases y una ruptura con la humanidad debido a la misma dialéctica de las cosas que hacen que “todo lo solido se desvanezca en el aire”.
Esta frase carga con el peso de la modernidad, con todos sus muros y cerramientos que conllevan al hombre a tener una vida burguesa llena de delitos y opresión. Esta vida llena de comodidades y verdades inexistentes no toma en cuenta la existencia del hombre como algo natural y sencillo sino como un simple intercambio de mercancías y capital.
En este sentido Marshall Berman hace hincapié en lo que se cree fijo en la modernidad y lo vuelve evanescente, haciendo una descripción más acertada, le da un significado evanescente a la realidad de las cosas, las deconstruye y las vuelve a construir, considera que la vida burguesa es pasajera y todo lo que en ella se hace esta destinado a ser destruido. En esta medida cobra sentido la frase “todo lo solido se desvanece en el aire”, la cual está cargada de vida y hace entender la existencia como algo central en la relación de los individuos, por otro lado nos hace reflexionar acerca de lo evanescente que puede llegar a ser la vida si se somete al poder del consumo y la competencia.
Pero dicha situación no es del todo negativa, la burguesía ha logrado crear y construir monumentos, obejtos, cosas y sociedades en tan poco tiempo que ninguna civilización a lo largo de la historia logro crear, la fuerza para emplear el conocimiento es única y le debemos a ella nuevos descubrimientos sobre nuestro entorno, sin embargo es necesario reconocer que el enfoque del capitalismo se dirige hacia la acumulación del capital y la lucha y competencia por sobrevivir.
Ahora bien, ¿qué podemos aprender de ello, de lo poco solida que es la realidad de la modernidad? La reflexión que nos deja Berman en el segundo capítulo de su libro “todo lo solido se desvanece en el aire” es que a partir de la modernidad, en medio de un ambiente capitalista se debe crear el hombre nuevo, dispuesto a la constante transformación, un individuo que en medio de su transformación, (como decía Goethe “en un proceso de selección natural el hombre Faustico ha sido eliminado por un entorno que el mismo ha creado”) se autodestruirá en un ambiente que le permitirá el libre progreso de manera espontanea (este es el ideal de desarrollo), finalmente Berman cita a Marx en su libro el Manifiesto (la primera obra literaria modernista) y alude a este autor concluyendo con un pensamiento que será el futuro del capitalismo, un futuro en donde la crisis primará debido a la lucha de poderes, esta crisis, según Marx terminará por destruir el capitalismo y se convertirá en un movimiento comunista, se desarrollará un hombre moderno comunista que se preocupará por su relación recíproca con los demás hombres y no por las necesidades narcisistas del mundo capitalista; Pero el movimiento comunista jamás durara debido a la necesidad natural de los individuos de tener poder sobre los demás, es de esta manera como todos los movimientos se desvanecen en su propio aire, todos los movimientos tienen una perspectiva de grandeza, fuerza dramática y apocalíptica.
Capitulo 2
Todo lo solido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Ponentes:
Lorenza Monroy . Giuliano Caroli . David Cubides . Juan Pablo Sepulveda . Catalina Santana
SINTESIS
TODO LO SOLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE: MARX, EL MODERNISMO Y LA MODERNIZACION
La modernidad es la época de la historia en la cual existe una totalidad tanto en el sentido espiritual como en el material, esta totalidad se ve reflejada en el capitalismo que le imprime una coherencia a la vida de los hombres en la medida en que le da progreso, estabilidad, estatus y desarrollo al entorno en el que ellos se desenvuelven. Pero todo esto es completamente contradictorio en el sentido que se genera una lucha de clases y una ruptura con la humanidad debido a la misma dialéctica de las cosas que hacen que “todo lo solido se desvanezca en el aire”.
Esta frase carga con el peso de la modernidad, con todos sus muros y cerramientos que conllevan al hombre a tener una vida burguesa llena de delitos y opresión. Esta vida llena de comodidades y verdades inexistentes no toma en cuenta la existencia del hombre como algo natural y sencillo sino como un simple intercambio de mercancías y capital.
En este sentido Marshall Berman hace hincapié en lo que se cree fijo en la modernidad y lo vuelve evanescente, haciendo una descripción más acertada, le da un significado evanescente a la realidad de las cosas, las deconstruye y las vuelve a construir, considera que la vida burguesa es pasajera y todo lo que en ella se hace esta destinado a ser destruido. En esta medida cobra sentido la frase “todo lo solido se desvanece en el aire”, la cual está cargada de vida y hace entender la existencia como algo central en la relación de los individuos, por otro lado nos hace reflexionar acerca de lo evanescente que puede llegar a ser la vida si se somete al poder del consumo y la competencia.
Pero dicha situación no es del todo negativa, la burguesía ha logrado crear y construir monumentos, obejtos, cosas y sociedades en tan poco tiempo que ninguna civilización a lo largo de la historia logro crear, la fuerza para emplear el conocimiento es única y le debemos a ella nuevos descubrimientos sobre nuestro entorno, sin embargo es necesario reconocer que el enfoque del capitalismo se dirige hacia la acumulación del capital y la lucha y competencia por sobrevivir.
Ahora bien, ¿qué podemos aprender de ello, de lo poco solida que es la realidad de la modernidad? La reflexión que nos deja Berman en el segundo capítulo de su libro “todo lo solido se desvanece en el aire” es que a partir de la modernidad, en medio de un ambiente capitalista se debe crear el hombre nuevo, dispuesto a la constante transformación, un individuo que en medio de su transformación, (como decía Goethe “en un proceso de selección natural el hombre Faustico ha sido eliminado por un entorno que el mismo ha creado”) se autodestruirá en un ambiente que le permitirá el libre progreso de manera espontanea (este es el ideal de desarrollo), finalmente Berman cita a Marx en su libro el Manifiesto (la primera obra literaria modernista) y alude a este autor concluyendo con un pensamiento que será el futuro del capitalismo, un futuro en donde la crisis primará debido a la lucha de poderes, esta crisis, según Marx terminará por destruir el capitalismo y se convertirá en un movimiento comunista, se desarrollará un hombre moderno comunista que se preocupará por su relación recíproca con los demás hombres y no por las necesidades narcisistas del mundo capitalista; Pero el movimiento comunista jamás durara debido a la necesidad natural de los individuos de tener poder sobre los demás, es de esta manera como todos los movimientos se desvanecen en su propio aire, todos los movimientos tienen una perspectiva de grandeza, fuerza dramática y apocalíptica.
MUNDOS DISCRETOS
Capitulo Uno
Febrero 20 de 2010
Ponentes:
Claudia Armenta, Camilo Moncada, Shanen Baquero y Johana aguilera
Todo lo solido se desvanece en el aire, Marshall Berman
CAPITULO 1
EL FAUSTO DE GOETHE: LA TRAGEDIA DEL DESARROLLO
La historia del Fausto de Goethe ha sido contada una y otra vez, por medio de muchas formas de comunicar; aunque la figura de Fausto practicamente siempre es un muchaco de pelo largo, un intelectual inconformista, un personaje marginal y sospechoso. La tragedia empieza cuando Fausto pierde el control de las energias de su mente, que entonces pasan a adquirir una vida propia, dinamica y altamente explosiva; tachando a Fausto de simbolo de irresponsabilidad cientifica y de indiferencia ante la vida.
Goethe y sus contemporaneos muestran todo el desarrollo de la sociedad moderna en Fausto como un ser superior a todos los demas por la riqueza y profundidad de su perspectiva historica, por su imaginacion moral, su inteligencia politica para generar el desarrollo del mundo entero (sujeto y objeto)
incluyendo el progreso y transformacion humana al que se integra la autodestruccion como parte del desarrollo de la personalidad. Estos desarrollos implican grandes costes humanos y aqui emerge la relacion que tiene Fausto con el diablo ( Mefisto): estos poderes humanos se desarrollan por fuerzas oscuras (exigencia del trabajo)
PRIMERA METAMORFOSIS EL SOÑADOR:
Vemos a Fausto solo en su habitacion, sintiendose como una persona privado de experiencia por las barreras sexuales, claristas y raciales de una sociedad y sin experiencia del mundo exterior. Entonces despliega su vision cosmica: El anhelo de que su abundancia de su vida interior se desborde y se exprese en el mundo exterior a traves de la accion. Entra en contacto con su infancia la fuente de energia que lo renueva para el mundo exterior: como la liberacion psiquica en el proceso historico de la modernizacion.
SEGUNDA METAMORFOSIS EL AMANTE:
Fausto se enamora de Margarita una mujer muy humilde que lo acepta a la ilusion de ser una mujer de lujos; Asi fue como Margarita empezo su amorio con Fausto a sabiendas que en su aldea no podia entender y tolerar tal hecho. En la aldea la culpam de una serie de acontecimientos y la condenan a morir ( como la muerte de su madre, el amorio de con Fausto , el hijo que espera de el). Fausto no quiere que muera pero ella sabe que el no la ama, por lo que Margarita muere y Fausto se siente culpable y Mefisto le dice "¿ Porque haces una comunidad con nosotros, si no puedes soportarla?" y le dice tambien como consuelo: "ella no es la primera, y con esto Fausto queda parcialmente absuelto de su culpa".
TERCERA METAMORFOSIS EL DESARROLLISTA
Ahora en esta ultima metamorfosis, Fausto conecta sus impulsos personales con las fuerzas economicas, politicas y sociales que mueven el mundo; aprender a construir y destruir con el fin de cambiar su entorno y el de los demas por un entorno social totalmente nuevo que destruye el mundo antiguo. La construccion del nuevo mundo que emprende Fausto implica elevados costos y una nueva clase de hombre que se adapta a un nuevo estilo de vida en una comunidad que promueve la libertad para proteger los recursos colectivos. El Fausto de Goethe percibe el mundo material de la modernizacion como un logro espiritual, es el desarrollo de una nueva sociedad creada a su imagen. El heroe se enfrenta a su propia tragedia de autodestruccion al no soportar cualquier ser o elemento que le recuerde "el viejo mundo", nace de Fausto la maldad moderna, la arrogancia del poder que se reprime en su interior solo permite ver un entorno homogeneo sin ningun vinculo del pasado; por esto al matar "lo pasado" ya no le queda nada por hacer, debe desaparecer.
EPILOGO LA EPOCA FAUSTICA Y LA EPOCA SEUDOFAUSTICA
"El progreso depende del hombre Fustico, cuya fuente de motivacion es la idea del deseo de poder".
Ghunter Stent, la llegada de la edad de oro, una mirada al fin del progreso. Fausto quiere abrir a millones de personas un espacio vital no exento de peligros, pero en el que sean libres para seguir su curso. Segiun Goethe, Fausto busca a largo plazo un beneficio para la humanidad, pero cuando este proyecto se impone el capitalismo se vuelve tragico.
solo en el siglo XX estor proyectos surgieron gracias a la proliferacion de "autoridades publicas" y superagencias destinadas a crear inmensos proyectos de construccion, y gracias a este equilibrio entre poder publico y privado el capitalismo modeno ha sido mas imaginativo y elastico.
Mailer escribio: "Somos una epoca Faustica decidida a encontrar a Dios o al diablo antes de irnos, y la esencia material de lo ineluctable de lo autentico es nuestro unica llave para abrir la cerradura", sustituida por una epoca de seguridad economica solamente les importaba disfrutar de la vida. Algunos escritores ecologistas tachaban a Fausto de " desarrollista primario", capaz de hacer trizas el mundo en aras de una expansion insaciable. Pero los cientificos nucleares utilizaron el mito Faustico y lo comprendieorn asi que impulsados por el sentimiento de culpa y la contradiccion estableciendo su ciencia, y mostraron como tales emociones pueden conducir a una accion que puede ser muy creativa en la organizacion de la supervivencia de la humanidad, lo cual es incierto porque esto no recae solo sobre unos cientificos sino sobre la humanidad.
Ponentes:
Claudia Armenta, Camilo Moncada, Shanen Baquero y Johana aguilera
Todo lo solido se desvanece en el aire, Marshall Berman
CAPITULO 1
EL FAUSTO DE GOETHE: LA TRAGEDIA DEL DESARROLLO
La historia del Fausto de Goethe ha sido contada una y otra vez, por medio de muchas formas de comunicar; aunque la figura de Fausto practicamente siempre es un muchaco de pelo largo, un intelectual inconformista, un personaje marginal y sospechoso. La tragedia empieza cuando Fausto pierde el control de las energias de su mente, que entonces pasan a adquirir una vida propia, dinamica y altamente explosiva; tachando a Fausto de simbolo de irresponsabilidad cientifica y de indiferencia ante la vida.
Goethe y sus contemporaneos muestran todo el desarrollo de la sociedad moderna en Fausto como un ser superior a todos los demas por la riqueza y profundidad de su perspectiva historica, por su imaginacion moral, su inteligencia politica para generar el desarrollo del mundo entero (sujeto y objeto)
incluyendo el progreso y transformacion humana al que se integra la autodestruccion como parte del desarrollo de la personalidad. Estos desarrollos implican grandes costes humanos y aqui emerge la relacion que tiene Fausto con el diablo ( Mefisto): estos poderes humanos se desarrollan por fuerzas oscuras (exigencia del trabajo)
PRIMERA METAMORFOSIS EL SOÑADOR:
Vemos a Fausto solo en su habitacion, sintiendose como una persona privado de experiencia por las barreras sexuales, claristas y raciales de una sociedad y sin experiencia del mundo exterior. Entonces despliega su vision cosmica: El anhelo de que su abundancia de su vida interior se desborde y se exprese en el mundo exterior a traves de la accion. Entra en contacto con su infancia la fuente de energia que lo renueva para el mundo exterior: como la liberacion psiquica en el proceso historico de la modernizacion.
SEGUNDA METAMORFOSIS EL AMANTE:
Fausto se enamora de Margarita una mujer muy humilde que lo acepta a la ilusion de ser una mujer de lujos; Asi fue como Margarita empezo su amorio con Fausto a sabiendas que en su aldea no podia entender y tolerar tal hecho. En la aldea la culpam de una serie de acontecimientos y la condenan a morir ( como la muerte de su madre, el amorio de con Fausto , el hijo que espera de el). Fausto no quiere que muera pero ella sabe que el no la ama, por lo que Margarita muere y Fausto se siente culpable y Mefisto le dice "¿ Porque haces una comunidad con nosotros, si no puedes soportarla?" y le dice tambien como consuelo: "ella no es la primera, y con esto Fausto queda parcialmente absuelto de su culpa".
TERCERA METAMORFOSIS EL DESARROLLISTA
Ahora en esta ultima metamorfosis, Fausto conecta sus impulsos personales con las fuerzas economicas, politicas y sociales que mueven el mundo; aprender a construir y destruir con el fin de cambiar su entorno y el de los demas por un entorno social totalmente nuevo que destruye el mundo antiguo. La construccion del nuevo mundo que emprende Fausto implica elevados costos y una nueva clase de hombre que se adapta a un nuevo estilo de vida en una comunidad que promueve la libertad para proteger los recursos colectivos. El Fausto de Goethe percibe el mundo material de la modernizacion como un logro espiritual, es el desarrollo de una nueva sociedad creada a su imagen. El heroe se enfrenta a su propia tragedia de autodestruccion al no soportar cualquier ser o elemento que le recuerde "el viejo mundo", nace de Fausto la maldad moderna, la arrogancia del poder que se reprime en su interior solo permite ver un entorno homogeneo sin ningun vinculo del pasado; por esto al matar "lo pasado" ya no le queda nada por hacer, debe desaparecer.
EPILOGO LA EPOCA FAUSTICA Y LA EPOCA SEUDOFAUSTICA
"El progreso depende del hombre Fustico, cuya fuente de motivacion es la idea del deseo de poder".
Ghunter Stent, la llegada de la edad de oro, una mirada al fin del progreso. Fausto quiere abrir a millones de personas un espacio vital no exento de peligros, pero en el que sean libres para seguir su curso. Segiun Goethe, Fausto busca a largo plazo un beneficio para la humanidad, pero cuando este proyecto se impone el capitalismo se vuelve tragico.
solo en el siglo XX estor proyectos surgieron gracias a la proliferacion de "autoridades publicas" y superagencias destinadas a crear inmensos proyectos de construccion, y gracias a este equilibrio entre poder publico y privado el capitalismo modeno ha sido mas imaginativo y elastico.
Mailer escribio: "Somos una epoca Faustica decidida a encontrar a Dios o al diablo antes de irnos, y la esencia material de lo ineluctable de lo autentico es nuestro unica llave para abrir la cerradura", sustituida por una epoca de seguridad economica solamente les importaba disfrutar de la vida. Algunos escritores ecologistas tachaban a Fausto de " desarrollista primario", capaz de hacer trizas el mundo en aras de una expansion insaciable. Pero los cientificos nucleares utilizaron el mito Faustico y lo comprendieorn asi que impulsados por el sentimiento de culpa y la contradiccion estableciendo su ciencia, y mostraron como tales emociones pueden conducir a una accion que puede ser muy creativa en la organizacion de la supervivencia de la humanidad, lo cual es incierto porque esto no recae solo sobre unos cientificos sino sobre la humanidad.
lunes, 8 de febrero de 2010
Febrero 6 y 8 de 2010
Se habla de lo que es Prospectiva y se llega a la definición que es aproximarse o acercarse a un escenario hipotético del futuro, pero que tenemos que diferenciarlo de lo que es un presagio, ya que la prospectiva es una disciplina la cual tiene Metodología, es sujeta a investigación y tiene una finalidad, cuando se hace el estudio de la prospectiva todo va enlazado, económico, político, ambiental, tecnológica, social, cultural etc. En este estudio nos encontramos con escenarios los cuales denominamos, deseables, no deseables, probables, improbables, posibles, imposibles y para que sean algo acertados tenemos que crear estrategias y usar herramientas, para quela prospectiva sea veraz.
Bien, por otro lado se habla de lo que es Tecnología y se llega a la definición de que es una aplicación técnica del conocimiento y que se divide en dos: TECNICA (transformación de la naturaleza basada en una LOGICA); se ponen como ejemplos la oralidad como técnica la cual lleva a un conocimiento y al igual al escritura, vemos estos dos ejemplos con el estructuralismo donde "un elemento alejado de la totalidad no funciona", finalmente se dice que la tecnología es la actualización de un escenario problemático virtual de una forma de entender el mundo, además se concluye que Prospectiva (en diferentes escenarios) y Tecnológica (conocimiento de una técnica)
Ahora nos metemos en el campo de lo virtual y se aclara que no es el significado que todos creemos (la web, la internet, las redes virtuales etc.) es algo mas allá que nos dice que es un PROBLEMA que es un intangible; siempre tenemos fenómenos virtuales, los cuales se materializan con la tecnología ejemplo el martillo (extensión de la mano humana para la potencialización de la fuerza), el ser humano lo usa, lo coge, lo pone pero ese martillo trae más PROBLEMAS en pocas, sigue siendo virtual.Con todo lo anterior nombrado se llega a que si hemos llegado al fin del hombre? o al menos al fin del hombre puro? donde queda la ética del hombre puro? es decir hay hecatombe del hombre en si? y sencillamente nos vamos a quedar como un hombre obsoleto ante tanto avance según Sterlack?
Para concluir la clase hablamos de lo que es un GENOTIPO (esquema básico de funcionamiento) ejemplo bicicleta que consta de dos ruedas, sostenidas en una estructura tubular la cual contiene un par de pedales, para que por medio de la tracción mecánica humana se haga un desplazamiento el ser humano, de ahí pasamos a el FENOTIPO (el cual son los cambios en algunas funciones del objeto), por ejemplo las llamadas bicicletas todoterreno, "panadera" u otros fenotipos de la bicicleta, a raíz de estos aparecen los tipos o tipologías de ella como (mountain bike).
Se habla de lo que es Prospectiva y se llega a la definición que es aproximarse o acercarse a un escenario hipotético del futuro, pero que tenemos que diferenciarlo de lo que es un presagio, ya que la prospectiva es una disciplina la cual tiene Metodología, es sujeta a investigación y tiene una finalidad, cuando se hace el estudio de la prospectiva todo va enlazado, económico, político, ambiental, tecnológica, social, cultural etc. En este estudio nos encontramos con escenarios los cuales denominamos, deseables, no deseables, probables, improbables, posibles, imposibles y para que sean algo acertados tenemos que crear estrategias y usar herramientas, para quela prospectiva sea veraz.
Bien, por otro lado se habla de lo que es Tecnología y se llega a la definición de que es una aplicación técnica del conocimiento y que se divide en dos: TECNICA (transformación de la naturaleza basada en una LOGICA); se ponen como ejemplos la oralidad como técnica la cual lleva a un conocimiento y al igual al escritura, vemos estos dos ejemplos con el estructuralismo donde "un elemento alejado de la totalidad no funciona", finalmente se dice que la tecnología es la actualización de un escenario problemático virtual de una forma de entender el mundo, además se concluye que Prospectiva (en diferentes escenarios) y Tecnológica (conocimiento de una técnica)
Ahora nos metemos en el campo de lo virtual y se aclara que no es el significado que todos creemos (la web, la internet, las redes virtuales etc.) es algo mas allá que nos dice que es un PROBLEMA que es un intangible; siempre tenemos fenómenos virtuales, los cuales se materializan con la tecnología ejemplo el martillo (extensión de la mano humana para la potencialización de la fuerza), el ser humano lo usa, lo coge, lo pone pero ese martillo trae más PROBLEMAS en pocas, sigue siendo virtual.Con todo lo anterior nombrado se llega a que si hemos llegado al fin del hombre? o al menos al fin del hombre puro? donde queda la ética del hombre puro? es decir hay hecatombe del hombre en si? y sencillamente nos vamos a quedar como un hombre obsoleto ante tanto avance según Sterlack?
Para concluir la clase hablamos de lo que es un GENOTIPO (esquema básico de funcionamiento) ejemplo bicicleta que consta de dos ruedas, sostenidas en una estructura tubular la cual contiene un par de pedales, para que por medio de la tracción mecánica humana se haga un desplazamiento el ser humano, de ahí pasamos a el FENOTIPO (el cual son los cambios en algunas funciones del objeto), por ejemplo las llamadas bicicletas todoterreno, "panadera" u otros fenotipos de la bicicleta, a raíz de estos aparecen los tipos o tipologías de ella como (mountain bike).
Febrero 1 de 2010
1. Culto al mueble! idea tematica de interaccion en la universidad Jorge Tadeo Lozano!
2. A traves de la idea tematica que hemos desarrollado, explotar variables importantes para dar marcha al plan que cada uno tenemos individual o grupalmente tener en cuenta (Objetivo, Estrategias, Cronograma, Recursos)
3. Se repartieron los capitulos del libro TODO LO SOLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE, para la elaboracion de una exposicion no tradicional, tener estrateguias como discurso audiovisual y un texto que haga una reflexión, critica o aporte.
1. Culto al mueble! idea tematica de interaccion en la universidad Jorge Tadeo Lozano!
2. A traves de la idea tematica que hemos desarrollado, explotar variables importantes para dar marcha al plan que cada uno tenemos individual o grupalmente tener en cuenta (Objetivo, Estrategias, Cronograma, Recursos)
3. Se repartieron los capitulos del libro TODO LO SOLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE, para la elaboracion de una exposicion no tradicional, tener estrateguias como discurso audiovisual y un texto que haga una reflexión, critica o aporte.
¡Diferentes Posturas!
Enero 30 2010
Vimos diferentes posturas que tenemos como estudiantes de la universidad, y como es nuestro actuar y pensar por lo que hemos aprendido, por que nosotros como alumnos de la Tadeo no hemso sido capaces de informar que es lo que nos gusta y lo que no nos gusta en cuanto a los aspectos ETICOS, POLITICOS, ECONOMICOS ETC. que encierra la universidad, nuestro entorno, nuestro pais y por que no el mundo en el que habitamos.
En medio de la discusion y las posturas de los estudiantes, el profesor saco a flote la postura del escritor Fernando Vallejo el cual dice que los seres humanso somos unos "cafres" ya que no sabemos explotar todo lo que tenemos y por miedo nos hemos callado ante tantas cosas por decir del mundo (de lo que expertimentamos, vivemos, gozamos etc.), no somos capaces de expresarnos en esa selva de cemento de la cual hacemos parte!
Termiada la discusion cada uno reflexiona sobre lo que ha hecho o no, y lo que queremos hacer para que los estudiantes de la tadeo, o de otras universidad, o jovenes del pais, o la politica que me maneja en ella cambie, pero sencillamente algunas de esas soluciones estan en nuestras manos....... "Que quiero hacer, que puedo hacer por mi pais" tener actitudes diferentes a las que tenemos; actitudes eticopliticas, ambientales, economicas etc.
Enero 30 2010
Vimos diferentes posturas que tenemos como estudiantes de la universidad, y como es nuestro actuar y pensar por lo que hemos aprendido, por que nosotros como alumnos de la Tadeo no hemso sido capaces de informar que es lo que nos gusta y lo que no nos gusta en cuanto a los aspectos ETICOS, POLITICOS, ECONOMICOS ETC. que encierra la universidad, nuestro entorno, nuestro pais y por que no el mundo en el que habitamos.
En medio de la discusion y las posturas de los estudiantes, el profesor saco a flote la postura del escritor Fernando Vallejo el cual dice que los seres humanso somos unos "cafres" ya que no sabemos explotar todo lo que tenemos y por miedo nos hemos callado ante tantas cosas por decir del mundo (de lo que expertimentamos, vivemos, gozamos etc.), no somos capaces de expresarnos en esa selva de cemento de la cual hacemos parte!
Termiada la discusion cada uno reflexiona sobre lo que ha hecho o no, y lo que queremos hacer para que los estudiantes de la tadeo, o de otras universidad, o jovenes del pais, o la politica que me maneja en ella cambie, pero sencillamente algunas de esas soluciones estan en nuestras manos....... "Que quiero hacer, que puedo hacer por mi pais" tener actitudes diferentes a las que tenemos; actitudes eticopliticas, ambientales, economicas etc.
25 Enero de 2010 (primera clase)
Compartimos ideas en comun de lo que es Prospectiva, Tecnologia y debatimos algunas posturas de los estudiantes, tambien se dieron las pautas para el contenido de la materia (lectura de libro todo lo solido se desvanece en el aire) y para la proxima clase reflexionar sobre el Diseño y las Tecnologias avanzadas
Compartimos ideas en comun de lo que es Prospectiva, Tecnologia y debatimos algunas posturas de los estudiantes, tambien se dieron las pautas para el contenido de la materia (lectura de libro todo lo solido se desvanece en el aire) y para la proxima clase reflexionar sobre el Diseño y las Tecnologias avanzadas
REFLEXION DISEÑO Y TECNOLOGIAS AVANZADAS
Una era de muchos avances fusionados y responsables.
A pasos agigantados va creciendo el tema de las tecnologías, un tema que hoy por hoy da mucho de qué hablar, nos encontramos envueltos en un mundo macro digital, un mundo lleno de nuevas posibles soluciones con las que podemos ir mejorando nuestros estilos de vida, pero que a su vez nos encierra de lleno tal vez en un túnel sin escapatoria, claro ejemplo de esto es el manejo del mercado por medio de una era digital, todo lo queremos ya, comprar por internet y hasta dejar un lado lo físico por lo intangible que resulta ser la web.
Todos los días nos encontramos con necesidades distintas, que se van supliendo con el manejo de estas nuevas tecnologías y la fusión con el diseño, lo podemos ver reflejado con uno de los eventos más importantes de moda en la ciudad de Medellín, nos encontramos con diseño de prendas de vestir con avances altamente tecnológicos en sus materiales y amigables con el ambiente, los cuales nos llevan a tener una sola prenda de vestir autosuficiente que se adapta a los diversos tipos de clima que encontramos en el país, con un razonamiento en el enjuague de las prendas ya que se ahorra más del 80% de agua para que sea lavada; esto gracias a la tecnología laser en enjuague.
Un referente mas e importante en la industria de la tecnología lo vemos con Apple, una compañía comprometida con dar a sus clientes lo mejor en avances tecnológicos para la comunicación, fusionando esto con diseño leve y minimalista, buena combinación que hace tan famosa esta gran empresa, con su lanzamiento del nuevo IPad podemos ver que piensan en todas las necesidades que podemos tener a la hora de leer, consultar un texto y por qué no hasta ver nuestras fotografías de una forma diferente, definitivamente el ahorro de tiempo en algunas actividades que solemos realizar, esta pad asombra por su diseño sobrio, bien pensado, fusionado con texto que ahora no necesitamos que estén impresos, creando así una conciencia ambiental.
El mundo se está preparando para los avances que vienen en los próximos años, ya ahí una prospectiva especialmente en tecnología que nos muestra las ciudades del futuro, un mundo autosuficiente y comprometido con el medio ambiente, todo está pensado para mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos, minimizar tiempos, costos y por qué no ampliar ofertas laborales desde los campos de la informática y las redes que hacen de un solo clic un mundo lleno de nuevas experiencias y oportunidades
Una era de muchos avances fusionados y responsables.
A pasos agigantados va creciendo el tema de las tecnologías, un tema que hoy por hoy da mucho de qué hablar, nos encontramos envueltos en un mundo macro digital, un mundo lleno de nuevas posibles soluciones con las que podemos ir mejorando nuestros estilos de vida, pero que a su vez nos encierra de lleno tal vez en un túnel sin escapatoria, claro ejemplo de esto es el manejo del mercado por medio de una era digital, todo lo queremos ya, comprar por internet y hasta dejar un lado lo físico por lo intangible que resulta ser la web.
Todos los días nos encontramos con necesidades distintas, que se van supliendo con el manejo de estas nuevas tecnologías y la fusión con el diseño, lo podemos ver reflejado con uno de los eventos más importantes de moda en la ciudad de Medellín, nos encontramos con diseño de prendas de vestir con avances altamente tecnológicos en sus materiales y amigables con el ambiente, los cuales nos llevan a tener una sola prenda de vestir autosuficiente que se adapta a los diversos tipos de clima que encontramos en el país, con un razonamiento en el enjuague de las prendas ya que se ahorra más del 80% de agua para que sea lavada; esto gracias a la tecnología laser en enjuague.
Un referente mas e importante en la industria de la tecnología lo vemos con Apple, una compañía comprometida con dar a sus clientes lo mejor en avances tecnológicos para la comunicación, fusionando esto con diseño leve y minimalista, buena combinación que hace tan famosa esta gran empresa, con su lanzamiento del nuevo IPad podemos ver que piensan en todas las necesidades que podemos tener a la hora de leer, consultar un texto y por qué no hasta ver nuestras fotografías de una forma diferente, definitivamente el ahorro de tiempo en algunas actividades que solemos realizar, esta pad asombra por su diseño sobrio, bien pensado, fusionado con texto que ahora no necesitamos que estén impresos, creando así una conciencia ambiental.
El mundo se está preparando para los avances que vienen en los próximos años, ya ahí una prospectiva especialmente en tecnología que nos muestra las ciudades del futuro, un mundo autosuficiente y comprometido con el medio ambiente, todo está pensado para mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos, minimizar tiempos, costos y por qué no ampliar ofertas laborales desde los campos de la informática y las redes que hacen de un solo clic un mundo lleno de nuevas experiencias y oportunidades
domingo, 7 de febrero de 2010
¡Culto al Mueble!
OBJETIVOS:
Por medio de experiencias, interacciones, performance de los muebles de la universidad Jorge Tadeo Lozano crear en los estudiantes una conciencia mas lógica sobre el uso, manejo e interacciones con estos elementos tan útiles e importantes para la vida académica y que simplemente el estudiante no le da.
ESTRATEGIAS:
Utilizando el campus de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (salones, gradas etc.)Crear interacciones de Estudiante – Espacio – Objetos (sillas ,mesas) para que el sujeto haga análisis del entorno y cree una conciencia mas positiva sobre el uso de estos objetos en su vida cotidiana, se cogerán diferentes locaciones de la universidad para el performance del mueble los cuales comuniquen alguna idea para concientizar al estudiantado.
RECURSOS:
Campus de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Muebles y enseres de la universidad
Lenguaje visual de impacto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)