lunes, 8 de febrero de 2010

Febrero 6 y 8 de 2010


Se habla de lo que es Prospectiva y se llega a la definición que es aproximarse o acercarse a un escenario hipotético del futuro, pero que tenemos que diferenciarlo de lo que es un presagio, ya que la prospectiva es una disciplina la cual tiene Metodología, es sujeta a investigación y tiene una finalidad, cuando se hace el estudio de la prospectiva todo va enlazado, económico, político, ambiental, tecnológica, social, cultural etc. En este estudio nos encontramos con escenarios los cuales denominamos, deseables, no deseables, probables, improbables, posibles, imposibles y para que sean algo acertados tenemos que crear estrategias y usar herramientas, para quela prospectiva sea veraz.

Bien, por otro lado se habla de lo que es Tecnología y se llega a la definición de que es una aplicación técnica del conocimiento y que se divide en dos: TECNICA (transformación de la naturaleza basada en una LOGICA); se ponen como ejemplos la oralidad como técnica la cual lleva a un conocimiento y al igual al escritura, vemos estos dos ejemplos con el estructuralismo donde "un elemento alejado de la totalidad no funciona", finalmente se dice que la tecnología es la actualización de un escenario problemático virtual de una forma de entender el mundo, además se concluye que Prospectiva (en diferentes escenarios) y Tecnológica (conocimiento de una técnica)

Ahora nos metemos en el campo de lo virtual y se aclara que no es el significado que todos creemos (la web, la internet, las redes virtuales etc.) es algo mas allá que nos dice que es un PROBLEMA que es un intangible; siempre tenemos fenómenos virtuales, los cuales se materializan con la tecnología ejemplo el martillo (extensión de la mano humana para la potencialización de la fuerza), el ser humano lo usa, lo coge, lo pone pero ese martillo trae más PROBLEMAS en pocas, sigue siendo virtual.Con todo lo anterior nombrado se llega a que si hemos llegado al fin del hombre? o al menos al fin del hombre puro? donde queda la ética del hombre puro? es decir hay hecatombe del hombre en si? y sencillamente nos vamos a quedar como un hombre obsoleto ante tanto avance según Sterlack?

Para concluir la clase hablamos de lo que es un GENOTIPO (esquema básico de funcionamiento) ejemplo bicicleta que consta de dos ruedas, sostenidas en una estructura tubular la cual contiene un par de pedales, para que por medio de la tracción mecánica humana se haga un desplazamiento el ser humano, de ahí pasamos a el FENOTIPO (el cual son los cambios en algunas funciones del objeto), por ejemplo las llamadas bicicletas todoterreno, "panadera" u otros fenotipos de la bicicleta, a raíz de estos aparecen los tipos o tipologías de ella como (mountain bike).

No hay comentarios:

Publicar un comentario